¿De que está hecha la malla que se utiliza para reparar las hernias?

Dr. Antonio Barrasa Shaw ·  Especialista en Cirugía de Pared en Clínica Serralta

Muchos pacientes a los que les indicamos la solución definitiva de su problema de hernia mediante el tratamiento quirúrgico nos preguntan en la consulta de que material están hechas las mallas que utilizamos para reparar los defectos herniarios. Os comentaremos algunas cosas al respecto de la reparación de la hernia con malla (o “libre de tensión”) e intentaremos explicaros de que están hechas las mallas. 

El principio del uso de mallas en la reparación de las hernias es el realizar la reparación sin tensión. Esta ha sido la diferencia fundamental con el antiguo tratamiento quirúrgico de las hernias. Como sabéis la hernia es un “agujero” o defecto en la continuidad de los tejidos resistentes del cuerpo. Cuando ese defecto se produce en la zona inguinal se llama hernia inguinal (que es la más frecuente, y que se produce en mas del 80% de los casos en los varones. Otras hernias son la hernia umbilical -del ombligo- o las que se producen sobre otras cicatrices previas). El único tratamiento posible de cualquier hernia es la operación quirúrgica, que consiste en “cerrar el agujero”, es decir, reparar el defecto.

hernia

Visualización de una hernia inguinal a través del laparoscopio

Para ese cierre se utilizaban antes puntos de sutura que aproximaban los tejidos de los bordes del defecto. Pero estas técnicas de cierre con sutura resultaban en una tensión entre los bordes del defecto. Esa tensión hacía que la reparación se pudiera romper, con la consecuente “reapertura” o recidiva de la hernia. Esta recidiva se llegaba a producir aproximadamente en un 30% de los casos, y en algunas series con un porcentaje todavía mayor.

Un momento importante en la historia de la reparación de la hernia inguinal se inicia desde 1945 cuando el cirujano canadiense Earle Shouldice desarrolló los conceptos básicos de su propuesta de reparación de las henia en el hospital que lleva su nombre. Esta propuesta de reparación consiste en aproximar los bordes del defecto, pero habiendo hecho antes unas maniobras de disección de los tejidos que permitieran suturar los bordes sin que hubiese tensión en el cierre.

En una serie que en 1992 incluía 200.000 hernias inguinales reparadas según esta técnica con una recurrencia del 1%. Pero el procedimiento de Shouldice continua siendo un “cierre con puntos”

Basado en este concepto de reparación “sin tensión” surgieron los intentos de reaparar las hernias mediante el uso de materiales que permitieran “reconstruir” los tejidos, sin tener que suturarlos a tensión. De esta forma, se coloca una especie de “parche” de material que repara el defecto de la hernia.

En 1958, Usher fue el iniciador de la aplicación de redecilla de Marlex para reparar las hernias inguinales e incisionales sin tensión.

El Dr Irving L. Lichtenstein, en 1968, inició a su vez la reparación herniaria con redecilla de Marlex y junto con sus colaboradores comenzó a emplear en 1986 el término «hernioplastia sin tensión» para describir una técnica quirúrgica en la cual se coloca un parche de redecilla y se sutura el defecto de la hernia inguinal sin reparación primaria. Las series publicadas con el uso de esta técnica hablan de una recidiva inferior al 0,3%.

Nuestro Servicio de Cirugía ha asimilado la técnica de Lichtenstein en sus principios básicos, añadiéndole las modificaciones que han sido propuestas por otros autores con el tiempo y que han ido mejorándola. La técnica de reparación de la malla sin tensión según Lichtenstein es en estos momentos la técnica básica de reparación de la hernia inguinal usada en nuestro servicio. En nuestras manos la presencia de recidiva es inferior al 0,1%.

En cualquier caso, se debe individualizar el tratamiento en cada caso, y nuestros profesionales le aconsejaran sobre el mejor método en su caso particular (posible abordaje laparoscópico, otras técnicas…)

Dependiendo del tipo de hernia se utilizan varios materiales, y estos se están actualizando por la industria farmaceútica de forma constante.

En general, para la reparación de la hernia inguinal se utiliza en nuestro servicio utilizamos el tejido de monofilamento de polipropileno.

Material mall

Material utilizado para la fabricación de malla para hernias

El monofilamento de polipropileno es un tejido sintético, que se integra en la pared del paciente que la recibe. Su proceso de fabricación está protegido por patentes internacionales, como es lógico. Tiene uso en múltiples campos además de la cirugía (agricultura, textil, construcción, etc…). Consiste en una “redecilla” (ver la foto) que permite a las células del tejido humano integrarse entre sus fibras y formar un tejido resistente.

Resistente en el sentido de soportar muy bien la tensión sobre sus bordes. Además ha demostrado una aceptación por el organismo muy alta, siendo un material muy biocompatible. Es un material que se “integra” en el tejido humano. Son muy raros los casos de rechazo de la malla de monofilamento de polipropileno.

La ultima generación de mallas de monofilamento de polipropileno permite el “autoadhesivo” a los tejidos humanos, con lo que se elimina la necesidad de sutura de los bordes. Este procedimiento también está incorporado entre nuestras prestaciones.

En otros tipos herniarios distinto del inguinal se usan otros materiales, como el goretex. Su especialista en cirugía le aconsejara del mejor material en su caso.

No dudes en consultarnos ante cualquier duda, solicita tu cita: 961 135 180

Para informarte dobre las características de las mallas y poder visualizarla en vivo, consulta el siguiente artículo: Cómo es la malla que se utiliza para reparar las hernias

Otros links de interés:

· Hernia Inguinal. Técnicas y Precios

· Hernia Umbilical. Técnicas y Precios

logo


 

86 pensamientos en “¿De que está hecha la malla que se utiliza para reparar las hernias?

  1. Buenas tardes Jennifer, le informamos que es imposible diagnosticar una hernia o cualquier problema de salud sin una valoración por parte del equipo médico. Por ello le aconsejamos que acuda a consulta para que puedan realizarle las pruebas oportunas. Solicite cita con nuestros profesionales a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.

  2. Buenos días Alicia, sentimos no poder ayudarla necesitaríamos más datos y realizarle una valoración a su marido en nuestras consultas. Por ello le aconsejamos que acuda a consulta para que puedan realizarle las pruebas oportunas. Si lo desea puede solicitar cita con nuestros profesionales a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128. Saludos

  3. Buenas Jose Antonio, la pérdida de peso no afecta a la malla. Por otro lado, sería conveniente que no dejara pasar el tiempo y acudiera a una revisión para poder determinar la causa de sus dolores. Quedamos a su disposición ofreciéndole nuestras consultas (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128. Esperamos haberle sido de ayuda.

    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  4. Buenas días Carlos, los tamaños de las mallas son muy variados, debe consultar con su cirujano cualquier duda que le pueda surgir previamente a la intervención. No obstante le informamos que la mayor parte de las mallas están
    preparadas para poderse recortar. El tamaño que se suele utilizar en estos casos es el inmediatamente superior a la que se necesite. Si desea ser atendido por nuestros cirujanos no dude en ponerse en contacto con nosotros (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.

    Visita también nuestra web: http://www.clinicaserralta.com
    Nuestra página de facebook: Facebook GrupoClinicaSerralta
    o Nuestro canal de YouTube: YouTube ClínicaSerralta

  5. Hola buenos dias, yo tuve una pequeña hernia, me la operaron, pero despues se convirtio en una Eventracion y me operaron por segunda vez. Me colocaron una Malla Marlex, soy entrenador, eso ocurrio hace 2 anos y medio. Mi pregunta y se los agradezco de antemano es si despues de este tiempo ya puedo hacer abdominales, me siento bien de hecho ya las he hecho, pero tengo dudas y no quiero volver a pasar por esta horrible experiencia, el doctor que me opero esta de viaje, muchas gracias.

  6. Buenos días Eduardo, en la mayoría de nuestros casos el ejercicio no está contraindicado. No obstante debería de consultarlo con su médico. Si desea cualquier tipo de valoración por parte de nuestros profesionales estaremos encantados de atenderle. Saludos y gracias por consultarnos. (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128

    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  7. Hola María sentimos no poder contestarte con seguridad y claridad, pero necesitaríamos que realizara una consulta con uno de nuestros cirujanos para poder darle un diagnóstico. Consulten con el médico que le trató o le invitamos a que solicite cita en nuestra consulta. (+34) 961 135 180 // 628 251 128. Saludos

    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  8. Buenas noches !!! Hace 2 años me operaron de 2 hernias una humbilical y otra epigástrica me pusieron malla pero ahorita siento ardor y dolor en esa parte a donde tenía la hernia epigástrica estoy muy preocupada será q la malla se revento o porq me sucede eso?????? Gracias por su ayuda

  9. Buenos días, en la mayoría de nuestros casos el ejercicio no está contraindicado. No obstante debería de consultarlo con su médico. Si desea cualquier tipo de valoración por parte de nuestros profesionales estaremos encantados de atenderle. Gracias por consultarnos. (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128

    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  10. La malla actua como «parche» para reparar el defecto de la hernia, es decir, cerrar el agujero que se ha originado en la pared abdominal. Si desea saber más le aconsejamos que se subscriba a nuestro blog http://www.clinicaserralta.com/blog/
    Saludos y gracias por consultarnos. (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128
    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  11. Buenos días Claudia, no podemos darle un diagnóstico sin valoración médica. Debería acudir a revisión o visitar al médico que la trató. Le aconsejamos que acuda a consulta para que puedan realizarle las pruebas oportunas. Si lo desea puede solicitar cita con nuestros profesionales a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128. Saludos

  12. Buenos días, en la mayoría de nuestros pacientes el ejercicio no está contraindicado. De todas maneras es su médico el que le tendría que aconsejar. Si desea cualquier tipo de valoración no dude en contactarnos, gracias por consultar nuestro blog. (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128

    Para más información visite nuestra web http://www.clinicaserralta.com o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  13. Buenas tardes. Hace cuatro meses y medio que me operaron de una hernia epigástrica. Muy cerca del ombligo. El tema es que siento una pequeña protuberancia un poco mas arriba de donde antes había salido la hernia. A veces siento molestias y si me toco y presiono un poco suele dolerme. Según el medico me iba a colocar una malla que sería el doble del tamaño que la herida. Mi consulta es si puede ser que me haya salido otra hernia o solo sea algun punto de sutura interno. Saludos.

  14. Buenos días Jonathan, nuestra recomendación es que acuda a revisión o visite al cirujano que le operó y así puedan realizarle las pruebas oportunas, ya que no podemos darle un diagnóstico fiable sin una observación médica. Si lo desea puede solicitar cita con nuestros profesionales a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128. Saludos

  15. Hola buenas noches. Tengo una sobrinita que fue operada se hernia en el ombligo hace aproximadamente un año, ella vive en cuba y no le pusieron la mallita pues alla no la hay. Actualmente le salio de nuevo y quisiera saber si hay alguna forma de comprarla para podersela mandar. Espero su respuesta. Muchas gracias por su tiempo.

  16. Hola me opere por una eventracion abdominal de 12×8 hace cuatro meses y me pusieron una malla. siento molestias y mi abdomen tiene un formato raro por momentos lo siento más hinchado que posibilidades hay de que se haya eventrado nuevamente.

  17. Buenos días Mirta, gracias por consultarnos. Es difícil que en tan poco tiempo se haya vuelto a producir, no obstante le recomendamos que solicite cita con nuestros cirujanos especialistas en cirugía abdominal ya que de otro modo es imposible ofrecer un diagnóstico certero. Póngase en contacto a través del 961 135 180

    Síguenos en nuestra Fan Page de Facebook: GrupoClínicaSerralta

  18. Hace tres años aproximadamente me colocaron una malla porque tenia una pequeña hernia o abultamiento arriba del ombligo. Mi piel en el area abdominal cambio, se ve con una apariencia arrugada o se acentua mas una apariencia de celulitis, mi ombligo tiene un pliegue hacia abajo como una cara triste.
    Mi pregunta es porque me afecto esteticamente en mi piel la colocación de malla y que puedo hacer?

  19. Buenos días Magy, en el siguiente link le dejamos toda la información respecto al su intervención: https://www.clinicaserralta.com/tecnica/hernia-umbilical/
    Nuestros pacientes suelen llevar el postoperatorio bastante bien por lo genera el tiempo de hospitalización es de 1 noche, siempre dependiendo de cada caso en especial y de cada persona. Para solicitar cita con nuestro equipo puede llamar al +34 961 135 180.
    Para más información http://www.clinicaserralta.com
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *