La operación de Tubo Gástrico o Sleeve Gastrectomy se realiza por cirugía laparoscópica, y consiste en reducir el estómago a aproximadamente una décima parte de su tamaño previo.
Para ello se realiza un cambio en la forma del estómago, pasando de la forma habitual de bolsa parecida a una “bota de vino” a dejarse con una forma de tubo o manguera (de ahí el término inglés de sleeve).
Para realizar esta reducción del tamaño del estómago se utiliza un tutor que se coloca en su interior y tiene la forma del tubo que queremos dejar. A continuación cortamos el estómago siguiendo esta guía, dejando un estómago con forma de tubo y eliminado todo el resto de estómago innecesario. Este corte se realiza mediante grapadoras automáticas, diseñadas específicamente para este fin (echelon-gold de ethicon, ver animación cortesía de Ethicon Endo-Surgery), que cortan y sellan, es decir, que evitan que se puedan producir fugas (fístulas) por el sitio de corte.
Así, esta intervención es una técnica restrictiva: reducimos la capacidad del estómago para albergar alimentos (pasando de los aproximadamente 1000 cc habituales del estómago de una persona obesa a unos 100-120 cc tras la intervención). De este modo, el paciente tendrá sensación de plenitud y satisfacción tras una ingesta de una cantidad pequeña de alimentos. Esta sensación de plenitud y satisfacción facilita el cumplimiento del programa dietético por el paciente.
El estómago conserva su funcionamiento habitual, excepto el volumen de alimento que puede recibir, que es mucho menor. Así digiere con normalidad cualquier tipo de alimento. También conserva el sistema de llenado y vaciado natural. No se realiza ninguna cruce o by-pass entre el estómago y los intestinos, lo cual disminuye de manera muy importante el riesgo de fuga (fístulas).
Además se ha descrito la disminución de la hormona Ghrelina, que se producía en la parte del estómago que se elimina. Es posible que por ello se tenga menos sensación de hambre tras esta intervención.
La intervención dura entre unos 100 y unos 120 minutos aunque excepcionalmente puede prolongarse. Durante la intervención se le deja un drenaje que comunica el interior del abdomen con el exterior, y que sirve al equipo de cirujanos para controlar la aparición de las posibles complicaciones (sangrado y/o fístula).
El uso de la laparoscopia permite una recuperación postoperatoria muy rápida, pues las molestias son muy pequeñas comparadas con el realizar el procedimiento abriendo el abdomen, lo que evita las complicaciones de una recuperación más lenta. Suelen ser suficientes 2 a 3 días de hospitalización.
• ¿En qué casos de obesidad está indicada la realización de la operación de Tubo Gástrico por laparoscopia?
El Tubo Gástrico está indicado especialmente en pacientes con obesidad y un IMC entre 35 y 45; especialmente en aquellos que:
- Estén considerando la Banda Gástrica pero que no desean tener un cuerpo extraño de por vida.
- No sean grandes picoteadotes y/o grandes comedores de dulces.
- Quieran evitar los efectos secundarios potenciales de la operación de Bypass gástrico (obstrucción intestinal, úlceras, anemia, carencia de Ca++, proteínas, vitaminas…)
También está indicado en pacientes con superobesidad (IMC mayor de 55), aunque en ocasiones sea solo el primer paso para un posterior by-pass gástrico.
El paciente debe tener claro que el tubo gástrico es un procedimiento extraordinariamente eficaz y seguro para perder peso , siempre y cuando siga un programa de modificación del comportamiento dietético supervisado por nuestro equipo.
• ¿Cómo es el postoperatorio tras la operación de Tubo Gástrico?
Usted no va a notar dolor, las molestias que puede sentir tras la intervención son controlables con los analgésicos de uso habitual. Al finalizar la intervención permanecerá un rato en la sala de despertar, bajo control del anestesista, hasta que su recuperación es la suficiente para subir a la sala de hospitalización, donde estará en su habitación individual con sus familiares.
Habitualmente no son necesarias sondas en la orina ni al estómago.
Durante la estancia en la habitación se le controlará el drenaje que se dejó en la intervención, y es posible que deba tomar algún líquido especial para que los cirujanos puedan valorar mejor el resultado de la intervención.
A las 3-4 horas de la intervención debe levantarse y empezar a dar pequeños paseos por la habitación.
A las 12-24 horas de la intervención debe empezar a dar sorbos de aguas, y si tolera correctamente iniciará una dieta líquida.
Habitualmente es dado de alta del Hospital a los dos días de la intervención. En caso de que necesite más tiempo de recuperación en el Hospital utilizaremos el que sea necesario.
Es conveniente guardar reposo relativo durante 7 días, aunque es conveniente que salga a la calle y realice cierta actividad.
Tendrá la primera visita de seguimiento con el equipo quirúrgico a los 8 o 10 días de la intervención. Nuestro equipo estará disponible durante este tiempo para cualquier duda que le pueda surgir.
A los 15 días iniciará el régimen de visitas con el equipo de dietista, y desde ese momento estará en seguimiento por nuestro equipo durante un periodo medio de una año, aunque algunos pacientes llegan a llevar dos años de seguimiento, según su demanda.
• Sin embargo, yo he oído decir que las operaciones de cirugía de la obesidad tienen mucho riesgo ¿Qué riesgo real tiene la operación de tubo gástrico?
Ante toda intervención quirúrgica existen riesgos. Algunos de ellos se derivan del hecho de pasar por el quirófano y dependen de la enfermedad que le ha llevado a uno al quirófano. En este caso, y debido a la obesidad existe un riesgo especial de trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar. Esto se debe a que el existe un mayor riesgo propio de la obesidad, y no a la técnica quirúrgica. Para evitar este mayor riesgo se toman todas las medidas preventivas pertinentes (como el uso de medias de compresión y de heparina o la deambulación precoz para la prevención de la trombosis).
Además se utilizan antibióticos preventivos para evitar posibles infecciones.
Las posibles complicaciones directamente derivadas de esta cirugía son la fístula gástrica (<1%), el sangrado, bien por hemorragia digestiva y/o intrabdominal (<1%).
A medio o largo plazo se han descrito casos de disfunción gástrica, reflujo gastroesofágico y estenosis gástrica. Todos ellos muy raros.
La intervención de tubo gástrico por laparoscopia, tiene una mortalidad reconocida en las series internacionales menor de 0,25 por 100 pacientes. No hemos tenido mortalidad en nuestra serie hasta la fecha.
Nuestro equipo le informará detalladamente de todas las posibles complicaciones, y usted debe entenderlas para que podamos incluirlo en nuestro programa de cirugía de la obesidad mediante tubo gástrico por laparoscopia. Desconfíe si en cualquier clínica le proponen operarse mediante este método y no le explican las posibles complicaciones.
• ¿Qué podré comer tras la operación de Tubo Gástrico?
Usted va a poder comer prácticamente cualquier tipo de alimento, excepto los alimentos hipercalóricos y fáciles de digerir como helado, batidos, dulces, etc. Esto se debe a que pueden restar eficacia a la operación, ya que el estómago pequeño no impide la ingesta y absorción de estos alimentos con exceso de calorías. Por ello, solemos prohibir este tipo de alimentos.
Pero debe usted tener claro que el fin de la intervención es la RESTRICCIÓN en la CANTIDAD de alimento que usted va a poder ingerir.
Sin embargo nuestra experiencia nos dice que no es habitual el tener sensación de hambre y ansiedad tras esta intervención, pues la sensación de plenitud y saciedad tras la ingesta le da al paciente una satisfacción suficiente que le hace cumplir adecuadamente los objetivos dietéticos.
• ¿Cuánto peso perderé tras la operación de Tubo Gástrico?
Estamos obteniendo una media de resultados de pérdida de un 60-70% del sobrepeso. La mayor pérdida se produce durante los primeros 6 a 10 meses.
Las pérdida de peso son permanentes, siempre y cuando el paciente mantenga los nuevos hábitos dietéticos.
En el apartado de Testimonios de nuestra web puedes encontrar las opiniones y experiencias de nuestros pacientes tratados de tubo gástrico:
a mi me lo realizaron hace un año, y mi vida a cambiado totalmente….soy mas feliz mas activa y sobretodo estoy muy contenta conmigo misma, pues descubri que la gordita feliz era solo una mascara. Cambiaron totalmente mi vida y la forma de verla, y luchare siempre por no decepcionarlos a ellos, pero sobretodo a mi misma, por que ahora si soy yo misma
Voy hacer 3 años de esta operacion y he perdido 40 k , he comido de todo hasta dulce, pero hace unos meses noto que me sienta mal el dulce y hasta vomito, y he engordado 4k aun que tambien ha coincidido que no hago tanto deporte. Me podrian dar alguna recomendacion?
Existen ciertos alimentos que, como ya sabrá, después de consumirlos por un paciente sometido a cirugía bariátrica, pueden producir molestias y problemas digestivos, como: vómitos, mareos, diarrea, dolor de estómago, dolor de cabeza, estreñimiento… Algunos de los más conocidos son: las bebidas gaseosas, la carne roja, las bebidas alcohólicas, la cafeína, los zumos de cítricos, los alimentos con grasas saturadas y los alimentos fritos.
No obstante, en cada caso personal puede ser diferente. Lo recomendable es que hable con su médico para que le recomiende si reducir el consumo de dulces o eliminarlos por completo de su dieta, en caso de que sea este alimento la causa de los vómitos.
En Clínica Serralta contamos con profesionales dedicados a la dietética y nutrición post-bariátrica que de igual modo podrán ayudarla en caso de que lo solicite. Puede solicitar su cita llamando al (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.
Hola. Si tengo un sobrepeso de 25 kg y me resulta imposible seguir una dieta. He intentado muchísimas y no logro terminarlas. Tengo muy mal habito alimentario. Puedo hacerme esta intervención?
Hola Buenas tardes
Estoy interesada en esta operaciòn, ya que no puedo optar por el balon gastrico, por tener un espacio muy reducido por donde pasarìa el balòn gastrico, asi que ese procedimiento no va para mi. Sleeve, serìa posible para mì ? Son una mujer de 1.60, con 89 kilos, y he probado todo para bajar de peso.
Ah tambien me interesa el precio, cuanto vale esta operaciòn Sleeve.
Cuanto tiempo necesito tomar de baja ?
De antemano muchas gracias.
Patricia
Buenas tardes María, en primer lugar gracias por visitar nuestro blog. En cuanto a su pregunta le informamos que el médico especialista en cirugía bariátrica es la persona más adecuada para responderle, siempre y cuando se haya estudiado su caso y valorado su candidatura. Es por ello que le ofrecemos nuestros servicios para que pueda realizar una consulta y salir de dudas.
Comentarle también que este tipo de operaciones lleva consigo un cambio radical en la manera de alimentarse ya que es muy importante adquirir un buen hábito para que la cirugía sea exitosa.
Le agradecemos de nuevo el haberse puesto en contacto con nosotros. Si quiere saber más puede visitar nuestro apartado de Obesidad en nuestra página web. Para solicitar consulta puede ponerse en contacto a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128. Saludos
Buenos días Patricia, muchas gracias por contactar con nosotros. En primer lugar comentarte que lo principal es que el cirujano especialista en obesidad te examine y haga una valoración personalizada sobre tu caso.
El precio lo puedes consultar a través de nuestra web, en la ficha técnica de esta intervención Técnicas y Precios Tubo gástrico.
En cuanto al tiempo de baja laboral, siempre depende de cada paciente pero lo general está entre 20 y 30 días.
Agradecerte de nuevo el habernos escrito. Si deseas consultar nuestros servicios puedes ponerte en contacto con nuestra clínica a través del (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.
Esperamos haberte servido de ayuda. Saludos
Buenas tardes…m hivieron esta intervencion ya hace tres meses..es muy buena opcon…pero cada vez que como algo..la mayor parte del tiempo..me estoy ahogando..siento q la comida o hasta el agua no me baja ni me sube y me toca botar por medio de vomitos lo poquito q como…es como si me atorara con mi propia saliva ..quiero saber por q? Y si es normal
Buenos días Ledys, sentir sensación de ahogo o atragantamiento a la hora de ingerir alimentos no es normal. Evidentemente después de la realización de esta intervención los pacientes experimentan una sensación temprana de saciado, de forma que comen en pequeñas cantidades.
A modo informativo le adjuntamos el link del testimonio de una de nuestras pacientes de Tubo Gástrico a los tres meses para que pueda comparar sus impresiones. Como ella dice “Hay que aprender a entender las señales que manda el estómago”.
Además de la operación nuestros pacientes siguen un control y un seguimiento por varios profesionales: dietistas, nutricionistas y psicólogos, los cuales ayudan a complementar la tarea del cirujano digestivo. Es por ello que le recomendamos se ponga en contacto con nuestros doctores para que puedan ayudarla a solucionar su problema. Puede informarse de nuestros servicios de Cirugía Bariátrica a través de nuestra página web: http://www.clinicaserralta.com/obesidad/
Cuanto cuesta esta operación de tubo gástrico
Buenas tardes María, en nuestra página web puedes encontrar el precio de todos nuestros servicios dentro del apartado Técnicas y Precios, en concreto el de la Técnica de Tubo Gástrico. Te dejamos los links, gracias por contactarnos. Cualquier cosa que desees consultar no dudes en solicitar tu cita con nosotros a través del (+34) 961 135 180 / (+34) 628 251 128. Saludos
Visita nuestra página de facebook: Facebook GrupoClinicaSerralta
Hola yo vivo en España y viajo a colombia solo estaré 36 días me podría operar sin problema gradias
Buenos días Verónica, nosotros estamos ubicados en Valencia, ESPAÑA. Si estas interesada en operarte te informamos de que tenemos un programa de Alta Resolución diseñado para personas que residen fuera de nuestra ciudad, puedes solicitar toda la información a través del 961 135 180 ó 628 251 128. Saludos
leo que despues de esta operacion de sleeve ya no se puede consumir alcol,refrescos,zumos,helados?….
Buenos días Oiana, no es del todo cierto, lo que ocurre es que pueden producir molestias dependiendo de los casos. No podemos generalizar ya que caso personal puede ser diferente. Lo recomendable es que se informe a través de su médico para que le recomiende si reducir el consumo de ciertos alimentos o eliminarlos por completo de su dieta, en caso de que le sienten mal.
En Clínica Serralta contamos con profesionales dedicados a la dietética y nutrición post-bariátrica que de igual modo podrán ayudarla en caso de que lo solicite. Puede solicitar su cita llamando al (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.
Visita también nuestra web: http://www.clinicaserralta.com
Nuestra página de facebook: Facebook GrupoClinicaSerralta
o Nuestro canal de YouTube: YouTube ClínicaSerralta
Buenas soy Arturo me operé hace 1 año 9 meses y he perdido 96 kg como de todo pero cantidad muy muy pequeña casi como un niño de 3 años, eso si cada vez que me lo pide el cuerpo ingiero algo. Hago mucho deporte y mi calidad de vida ha mejorado un 1000% me hice la reducción tipo sleeve o banda gástrica y jamás he tenido problemas solo los habituales al principio pero todos dentro de la normalidad. Estoy muy feliz y orgulloso de la operación y decisión que tome. Se lo recomiendo a todo aquel que lo necesite y le aseguro que siguiendo las recomendaciones del médico ira todo perfecto…
Buenos días! Hoy hace un mes que me operé de sleeve gastrectomy, hasta hoy todo ha ido muy bien, nada de dolores y todo me entraba muy bien, sin problemas, (estoy en la dieta semilíquida), hasta el punto de sorprenderme porque otras personas no conseguían comer ni la mitad de lo escrito. Pues bien desde ayer tengo un dolor en la espalda (hacia la izquierda) y un dolor fuerte desde la traquea, esófago hasta el estómago que empeora cuando trago y como si tuviera una pelota en la tráquea, no tengo náuseas. Estoy preocupada porque hasta hoy no he tenido problemas. Llevo la dieta correctamente y no se si ir a urgencias, o es algo normal. Me he tomado taquipirina 1000. Perdón por las moletias y gracias por la atención. Un abrazo
Buenos días MJosé, disculpenos pero no podemos decirle otra cosa que acuda a la consulta de su médico. Un Saludo
Le invitamos a hacerse fan de nuestra página de Facebook para que pueda estar al día de muchas noticias y consejos relacionados con su operación, alimentación y otros problemas digestivos: http://www.facebook.com/GrupoClinicaSerralta/
Clínica Serralta – Obesidad, Cirugía y Medicina Digestiva. 961 135 180 · 628 25 11 28
http://www.cinicaserralta.com
Necesito bajar de peso he fracasado dieta tras dieta. Tengo colesterol súper alto, tensión alta y problemas con mis riñones me siento mal mido 1,60 y peso 80 kg de qué manera me pueden ayudar….
Buenos días Maria, muchas gracias por contactar con nosotros. Comentarte que lo principal es que acuda a consulta con nuestros especialistas para que puedan valorar su caso. Agradecerte de nuevo el habernos escrito. En Clínica Serralta contamos con profesionales dedicados a la dietética, nutrición y cirugía bariátrica que podrán ayudarla en caso de que lo solicite. Puede solicitar cita llamando al (+34) 961 135 180 // (+34) 628 251 128.
Visita también nuestra web: http://www.clinicaserralta.com
Nuestra página de facebook: Facebook GrupoClinicaSerralta
o Nuestro canal de YouTube: YouTube ClínicaSerralta
Saludos