Por Noelia Navarro Monrabal, dietista
La avena es un alimento con elevado contenido en proteínas. Tras el trigo es el cereal con mayor proporción de proteínas.
Su riqueza en hidratos de absorción lenta permite que se recomiende en pacientes diabéticos, así como en dietas de control de la obesidad, ya que da sensación de saciedad y evita el picoteo entre comidas. Esta misma propiedad es de gran utilidad en el llamado síndrome premenstrual, ya que permite sustituir alimentos dulces y bollería por los copos de avena o derivados.
Por otra parte, la avena es rica en ácidos grasos Omega-6 que favorecen la reducción de colesterol en sangre.
Uno de los componentes mas importantes de la avena es la fibra que se encuentra bajo dos formas: soluble e insoluble.
- La fibra insoluble favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
- La fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol ya que dificulta su absorción a nivel del intestino, así mismo actúa de protector de la mucosa intestinal. Dicha protección serviría de complemento en el tratamiento de la acidez gástrica,dolor de estómago,….
En cuanto a las vitaminas, la avena es rica en vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, yodo, fósforo, calcio, zinc y sílice. Es recomendable el consumo de dicho cereal por su aporte en calcio durante el período de crecimiento y embarazo y en cuanto al yodo ya que previene la aparición del bocio.
La composición nutricional de la avena por 100g de producto es la siguiente:
- Energía 389kcal,
- Grasas 6.9g,
- Proteínas 16.8g,
- Hidratos de carbono 66.27g,
- Fibra 10.6g,
- Minerales: potasio 429mg, sodio 2mg, fósforo 523mg, calcio 54mg, magnesio 11mg, hierro 4.7mg, zinc 3.9mg,
- Vitaminas: vitamina C 0mg, Vitamina B1 0.76mg, Vitamina B2 0.13mg, Vitamina B6 0.11mg, Vitamina A 0 UI, Vitamina E 0.70mg, niacina 0.323mg, folatos 56mg.
Próximamente os recomendaremos algunas rectas basadas en la avena, pero es habitual que se tome en copos en leche o en yogurt.
Si tenéis dudas, o queréis saber más sobre la avena, escribirnos vuestras dudas en los comentarios o bien enviarnos un mail a dieteticaynutricion@clinicaserralta.com
Nos han hecho una pregunta que creo que es importante aclarar: los celiacos (intolerantes al gluten) no deben tomar avena, como sabeis los celiacos no deben tomar trigo, cebada, centeno ni avena. Si que pueden tomar arroz.
Gracias por vuestros comentarios
Desde niño oí decir que tomar leche con avena era una «invitación»a la obesidad.
De hecho ese un mixturaje que me satisface y gusta particularmente. A partir del comentario precedente, que ello favorezca la obesidad y la diabetes tipo 2 que padezco puedo considerarlo incorrecto y estoy habilitado para desayunar avena con leche? personalmente me gusta hervida en leche descremanda y edulcorada con stevia. Gracias.
Buenos días Daniel. Cada persona puede tener diferente manera de afrontar cierto tipo de alimentos. También influye la cantidad del mismo y su combinación con el resto de alimentos dentro de una dieta. En Clínica Serralta contamos con nuestro departamento de Dietética y Nutrición que podrá valorar su caso y realizarle la dieta que más se ajuste a sus necesidades. Puede solicitar cita a través del 961 135 180. Gracias por su comentario. Saludos
Síguenos en:
Instagram: @gruposerralta
Facebook: GrupoClínicaSerralta
Hola buenas noches escribo desde Perú mi nombre es nahya mire yo tengo sobrepeso y pues me dijeron que la avena engorda y el agua la verdad yo estoy desesperada en bajar de peso no solo por mi salud sino por una nena de 4 años me aterra pensar que algo me pasaría y como quedaría mi nena
Hola Nahya gracias por comentar solo podemos animarla a que cambie su estilo de vida por hábitos saludables. Si quiere consejos nutricionales o información referente a dietas puede seguirnos en, Instagram, donde compartimos los consejos de nuestra nutricionista. Gracias y saludos