¿Que es la colecistectomía laparoscópica?

Por el Dr. Antonio Barrasa, División de Cirugía Hepatobiliopancreática.

La colecistectomía laparoscópica es la extirpación de la vesícula biliar utilizando una cámara de vídeo y un material especial que permite realizar la intervención mediante unas incisiones muy pequeñas, sin abrir el abdomen.

La realización de incisiones muy pequeñas no solo tiene ventajas estéticas, además se reducen las infecciones postoperatorias y disminuye el dolor postoperatorio. Como consecuencia de ello, es menor el periodo de ayuno, el de encamamiento, el tiempo de ingreso hospitalario y el tiempo de baja laboral. También se reduce el riesgo de hernias en las incisiones al ser éstas más pequeñas.

Por el contrario, el abordaje laparoscópico supone un discreto aumento en el número de lesiones de los conductos biliares, a lo que el cirujano deberá prestar especial atención.

La existencia de intervenciones abdominales (especialmente en la zona de la vesícula) y la inflamación de la vesícula (colecistitis) son las dos causas que con más frecuencia impiden que la colecistectomía se pueda realizar por vía laparoscópica. Otras veces, una intervención iniciada por laparoscopia es necesario concluirla con un abordaje convencional, en lo que los cirujanos llamamos conversión, sin que esto deba ser entendido como una complicación.

¿Qué es la vesícula?

El hígado produce una sustancia llamada bilis que se excreta al intestino para favorecer la digestión de las grasas. La vesícula es un órgano en forma de bolsa en la que se guarda la bilis para liberarla al intestino tras una comida. Está situada en le lado derecho del abdomen, pegada a la cara inferior del hígado y se comunica con el conducto biliar mediante otro tubito, el cístico. Generalmente, la vesícula recibe su sangre a través de una arteria cística que proviene de las arterias del hígado.

¿Por qué puede ser necesario quitar la vesícula?

La colelitiasis es la principal causa de colecistectomía. La colelitiasis es la aparición de “piedras” o cálculos en la vesícula. Estos cálculos se producen por la precipitación de las sales biliares en la vesícula (como cuando disolvemos demasiada sal en un vaso de agua). Los cálculos pueden provocar dolor (cólicos biliares), inflamación de la vesícula (colecistitis), obstrucción de los conductos de la bilis (ictericia), su infección (colangitis) o inflamación del páncreas (pancreatitis).

44s45JYpPiedras y bilis extraídas de paciente con colelitiasis diagnosticada mediante ecografía.


La aparición de pólipos en la vesícula también en una causa de colecistectomía. Una vesícula prezosa (que no funciona adecuadamente puede ser motivo de mala digestión que aconseje el operarse.

Unicamente su médico y cirujano puede aconsejarle adecuadamente sobre los riesgos y beneficios de operarse de la vesícula biliar.

¿Qué pasa cuando se quita la vesícula?

En general, que desaparece el dolor ocasionado por las piedras, mejorando la calidad de vida de los pacientes. La pérdida de la función de la vesícula no suele ocasionar ningún problema, probablemente por la dilatación que se suele producir en los conductos biliares tras la colecistectomía y que serviría para realizar esa función de reserva de la bilis.

En algunas ocasiones, los pacientes refieren aumento del número de deposiciones, sin que, en general, eso suela provocar problemas importantes.

¿Cómo se desarrolla la intervención?

En general, los pacientes ingresan el mismo día o la noche anterior a la intervención. Dependiendo de los centros, antes de llevar al paciente al quirófano se pueden realizar algunas medidas preoperatorias como canalización de una línea intravenosa, administración de un antibiótico o un tranquilizante, colocación de medias de compresión en las piernas, rasurado del abdomen, …

La intervención se realiza con anestesia general y suele durar entre 15 minutos y 1 hora según las dificultades que encuentren los cirujanos.

Si no hay problemas, lo habitual es que los pacientes pasen a la habitación tras la intervención, pudiendo recibir el alta el mismo día o el siguiente una vez comprobada la recuperación de la consciencia, la deambulación, la ingesta oral y la micción.

El postoperatorio en casa

Los primeros días es habitual notar hinchazón en el abdomen y dolor en las heridas quirúrgicas que suelen ceder con los analgésicos habituales: paracetamol, metamizol,… También puede ayudar la utilización de una faja tubular elástica.

Poco a poco se puede ir recuperando una dieta cada vez más amplia, en la que al final suele poderse ingerir cualquier tipo de alimento que no esté contraindicado por otra causa.

También se suele ir recuperando la actividad física en pocos días, siendo habitual el reinicio de la actividad laboral entre el final de la primera y tercera semana postoperatoria.

¿No puede haber complicaciones?

Por supuesto que sí. Como cualquier intervención quirúrgica, y casi cualquier actuación médica, pueden existir complicaciones.

Las más frecuentes suelen ser leves como el hematoma en las heridas quirúrgicas, la infección de las mismas, las flebitis o el retraso en la recuperación del movimiento intestinal

Menos frecuentes pero algo más serias son la hemorragia interna, la fuga de bilis, la formación de abscesos, la inflamación del páncreas o la aparición de trombos en las piernas.

La lesión de los conductos biliares o del intestino, la embolia pulmonar o el infarto son complicaciones muy poco frecuentes pero que pueden resultar graves.

En conclusión, en manos expertas, la colecistectomía laparoscópica en una técnica que, cuando está bien indicada, mejora de manera importante la calidad de vida de los pacientes. Tanto es así que resulta una de las intervenciones más satisfactorias para los cirujanos y los pacientes, en la que los beneficios superan con mucho a los riesgos y las molestias.

35 pensamientos en “¿Que es la colecistectomía laparoscópica?

  1. Estoy muy angustiado. Mi esposa fue intervenida por laparoscopia el miércoles nueve de marzo. Fue dada de alta al siguiente día, es decir jueves diez. Desde ase día la molestia más preocupante es un intenso dolor de cabeza que a la fecha no se supera. Recurrió a urgencias el viernes y pasó ahí toda la noche. Le han suministrado tramadol, metamizol, metoclopramida, ketorolaco… Y con todo ello se fue a casa la mañana del sábado aún con dolor. Ahora le han indicado ergotamina con cafeína y solo con esto se le quita el dolor casi por completo. Sin embargo esto solo por un lapso de un par de horas. Las heridas son aparentemente normales, con poca molestia y no presenta ningún otro síntoma. Le agradezco su tiempo y si es posible me indique la opinión que esto le merece en su experiencia para valorar que hacemos. Mil gracias.

  2. Buenas hace doce días me hicieron esta operación ,y siento dolores en la espalda y donde antes me daba cuando tenía la vesícula,he tenido vómitos donde votó la bilis es normal estos síntomas,y lo otro es que me gustaría saber q clase de alimentos no puedo comer .

  3. Gracias por confiar en nosotros para resolver sus dudas.
    Si bien es habitual cierto dolor tras una colecistectomía laparoscópica (a fin de cuentas es una intervención quirúrgica), no es normal que se prolongue tanto. Tampoco suele ser en la distribución que comenta ni son habituales los vómitos. Por ello le recomendamos que consulte a su cirujano para que lo valore.

    Por otro lado, no hay que hacer ningún tipo de dieta especial no hay alimentos prohibidos tras una colecistectomía, pero si es normal que para los primeros días postoperatorios recomendemos alimentos fáciles de digerir y que favorezcan el tránsito intestinal.

    Le ofrecemos nuestros servicios de consulta, contamos con cirujanos con una gran experiencia y conocimientos en cirugía digestiva. Si desea saber más de nosotros le recomendamos suscribirse a nuestro canal de youtube: Youtube ClinicaSerralta o hágase fan de nuestra página de Facebook GrupoClínicaSerralta

  4. Buenos días José, le informamos que a día de hoy la única solución definitiva es la realización de una colecistectomía, es decir el tratamiento quirúrgico. Los síntomas de la colelitiasis no mejoran nunca con el paso del tiempo y valorando, la operación es muy sencilla y tiene pocas complicaciones. Le dejamos un par de links que seguro son de su interés:
    Técnica Colecistetomía Laparoscópica en Clinica Serralta.
    Piedras en la vesícula. Colelitiasis

    Si necesita consulta o consejo por parte de nuestros profesionales estaremos encantados de poder ayudarle. Solicite su cite a través del 961 135 180 // 628 251 128

  5. Buenos días quisiera por favor saber lo siguiente.
    Me operaron hace un mes (colecistectomía laparoscópica),todo dentro de lo normal, pero después de realizada la cirugía cualquier cosa que como así no contenga grasa me hace doler el estómago, con un poco de soltura, y por la noche cuando me acuesto me da gastritis; lo que más me preocupa es que en el trabajo, donde debo hacer mucha fuerza para mover materiales que procesamos, cada ven que me agacho y hago fuerza me duele el abdomen. ¿es normal ??. Muchas gracias por su atención…

  6. Buenos días padecer problemas estomacales después de una intervención de vesícula biliar no suele ser común, acuda a su médico digestivo para que le pueda diagnosticar si está relacionado con dicha intervención o es un problema independiente. En nuestros pacientes no recomendamos que hagan esfuerzos como levantar peso hasta pasado el primer mes, si esas molestias perduran por más tiempo se debe acudir al cirujano para que valore y revise de nuevo su caso.

  7. La información más clara y completa que buscaba. A mi me han retirado la vesícula y tenía miedo de que podría pasar el no tenerla. Después de la operación todo bien, no he tenido complicaciones lo único el dolor de las heridas, lo normal pero con las recomendaciones del médico y los cuidados que yo tenga no habrá nada de que preocuparse. mil gracias

  8. Cordial saludo, gracias por el artículo, a mi me operaron hace 2 meses de colelap, pero sigo con dolores a veces incluso iguales a los que tenia antes de la operación, además de que me duele el estómago por tiempo prolongado, aún eliminando las grasas y embutidos de mi dieta. ¿Esto será normal Dr? ¿Y por cuanto tiempo? Gracias

  9. Hace una semana me operaron de la vesicula con laparoscopia he tratado de hacer mi vida casi normal desde el segundo día pero hoy caminé mucho, no sé si producto de esto mi abdomen esta muy distendido, mi alimentación a sido muy liviana agradecería su respuesta ya que no he sido muy informada de como llevar el postoperatorio

  10. Hola una consulta hace una semana amanecí con bastante dolor y fui a urgencias, llege con demasiado dolor estuve durante todo el dia. El resultado es leve engrosamiento parietal de la vesícula biliar, sugiere colesistitis inicial vs resolución y me dieron hora para mañana al cirujano me hablaron de operacion es necesaria realizarla?

  11. Buen dia, ayer por la tarde me hicieron la colecistectomía laparoscópica me dieron de alta ayer mismo por la noche. Mi pregunta es, es normal el dolor en la boca del estomago, brazo e incluso pecho? Entiendo que fue una intervención quirúrgica y que pueden quedar ciertos dolores. Solo que una señora que le hicieron la misma intervención no tenia dolor ni nada, a mi me cuesta mucho trabajo cambiar de posiciones e incluso respirar fuerte o reír un poco. Gracias por la ayuda que pudiera brindarme acerca de mi incertidumbre

  12. Saludos y gracias por su detallada información. Deseo consultar lo siguiente por favor: me realizaron esta cirugía hace 4 meses exactamente. Mi consulta es si ya, a esta altura, puedo retomar completamente mis actividades deportivas. Yo realizaba bastante gimnasio con aparatos y racquet. Los mismos demandan bastante esfuerzo físico, y me he restringido de hacerlos hasta ahora por desconocimiento del tiempo de descanso postoperatorio. Muchas gracias por su respuesta.

  13. Buenos días Ronald, la actividad física normal se suele ir recuperando a los 10 días. En su caso, deporte de alto rendimiento a los 4 meses de la intervención no debería de ocasionar problemas. No obstante le recomendamos que ante cualquier duda o molestia acuda a su cirujano. En Clínica Serralta somos especialistas en ese tipo de cirugías, nuestros pacientes quedan muy satisfechos ya que mejoran su calidad de vida. Para contactar con nuestros especialistas solicita su cita: 961 135 180 ó 628 25 11 28. http://www.clinicaserralta.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *